Monumento a los submarinistas muertos en el Kursk. Foto Miguel de Rusadas.com
El Museo Central de las Fuerzas Armadas, también conocido como Museo del Ejército Soviético, es un magnifico museo que se encuentra en la ciudad de Moscú y que es de obligada visita para todo aquel que este interesado de alguna manera en el ejercito ruso y soviético. En la entrada al museo, situada a mano derecha según se entra, podemos apreciar en plena calle dos monumentos. Uno de ellos honra a los soldados miembros del cuerpo de Infantería de Marina y el otro, el cual podéis ver sobre estas lineas, representa un marinero con gesto serio acompañado de un submarino que se hunde en las profundidades. Este último monumento está dedicado, y no hace falta ser un experto, a los 118 marineros que perdieron sus vidas a bordo del Kursk.
Y un "poquitito" más lejos, concretamente en la ciudad de Murmansk, base de la flota norte rusa, se encuentra parte de la vela a modo de memorial dedicado a todos los submarinistas rusos o soviéticos caidos a lo largo de la historia. El Kursk era un submarino portador de misiles nucleares y de propulsion nuclear perteneciente al Proyecto 949A Antey, designación OTAN clase Oscar II. Los Oscar la verdad es que tienen muchos adeptos en el mundo de los submarinos y para mucha gente forman parte del top en el beauty contest de submarinos. Esta clase de submarinos son con sus 155 metros de eslora tras los antiguos Typhoon (que visitamos en ESTA entrada) y los nuevos Borey (que vimos en ESTA otra) los submarinos más grandes que han operado jamás en la marina rusa.
Oscar mostrandonos su venenoso vientre. Foto vía Topwar.Ru
El Kursk, orgullo de la marina rusa, se hundió en las profundas aguas del Mar de Barents un 12 de Agosto del año 2000 en un suceso que ha dado mucho que hablar durante estos años. Como hoy es viernes y los fines de semana suelen ser ricos en momentos de sentarse frente a la tele, y como no quiero que consumais telebasura ni "primas de riesgo" aquí os dejo un documental sobre el misterio que aun hoy en día rodea al hundimiento del submarino Kursk, a mi la verdad es que me ha gustado y me ha parecido bastante interesante, espero que os guste. Luego si eso discutimos la conspiración en la sección de comentarios. Con ustedes: Submarino Kursk, la conspiración.
Estaba viendo el Documental y tengo que decir que no he visto tál cúmulo de errores, malinterpretaciones, datos sesgados, etc desde hace tiempo.
En algunos momentos del documental la línea argumental de éste es risible.
Por ejemplo, hablan que los buzos Noruegos sólo tardaron en abrir la escotilla de popa 25 minutos... eso dá la impresión de que los rusos mintieron y que fueron unos incapaces de tomo y lomo sobre la posiblidad de salvar a los supervivientes pero es que eso no fué así. Los buzos noruegos no abrieron la escotilla sino que la tuvieron que romper. Ese pequeño detalle no se cuenta en el documental y es importantísimo porque al tener que romper la escotilla para abrirla la estanqueidad de ésta se rompe y esto se traduce en la incapacidad para llevar a cabo la operación de rescate del interior.
Además, mete cosas que no tienen absolutamente nada que ver con el incidente -como el caso de Edmond Pope- creando una conspiración de la nada.
Luego habla de daños que no tienen nada que ver con una colisión presentando imágenes de los daños de próa que no tuvieron nada que ver con ello sino que fueron fruto de la detonación de las municiones en la santa bárbara de próa cosa que, de nuevo, olvidan.
En fin, es tál cúmulo de errores y malinterpretaciones -probablemente interesadas- que hace de ese documental un esperpento en sí mismo.
Aparte, las pruebas de torpedos no se llevan a cabo en maniobras multidisciplinares sino en los polígonos de pruebas. En este caso en Kiguizistán. No se invita a nadie a ver una prueba de una nueva munición en la plataforma que la prueba porque eso es muy arriesgado. Eso de los chinos en el Kursk es una leyenda urbana porque nadie puede probar que fué así y, por lo tanto, nadie puede desmentirlo.
En ese documental hay una gran cantidad de personas que lo que hacen es vender su producto. Unos en forma de documental y otros en forma de libro. O sea, para vender hay que ofrecer y la versión oficial no vende así que se sacan del sombrero una serie de paranoias, diría yo, moldeándolas de forma que sean más atractivas.
En este caso, la mejor manera de hacerlo es seducir a los ya convencidos en el mercado más importante de esta categoría, o sea, el mercado del ocio Estadounidense. Para atraer al Estadounidense medio lo que hacen es seducirle metiendo en la "ecuación kursk" a las Fuerzas Armadas y a las Agencias de Seguridad de EEUU. Una dinámica muy común, dicho sea de paso.
En la tragedia del kursk no hay huecos vacíos en la cadena de explosiones. No fué atacado por un torpedo occidental porque la primera detonación coincide con la potencia que tiene la cabeza de combate de un 650 mm ruso, mucho mayor que la de los torpedos Estadounidenses y occidentales. Ese es el inicio de todo y no un ataque de otro submarino.
Más ridícula todavía resulta la teoría del agujero en el casco exterior del Kursk que, según la teoría de la conspiración, fué provocado por la cabeza de combate de un torpedo Estadounidense.
Pero esto es así, hay personas -muchas- que les presentes lo que les presentes sólo se quedarán con aquello que les conduzca a una explicaciones exótica o, en este caso, conspiranóica porque por h o por b no son capaces de asimilar una explicación "convencional".
Aparte, lo ya comentado, hay una pila de personas que viven de generar este tipo de bulos y necesitan venderse, vender... probablemente viven de ello.
Total, se juntan personas que viven de ello con personas que necesitan ese tipo de productos y esto genera un mercado. Salvando las distancias, es como el Comic, hay personas que generan personajes y otras que disfrutan de ellos pero nadie piensa que haya un señor que cuando se enfada se transforme en una masa musculosa verde o que un niño llegó a la tierra en una nave extraterrestre y ahora se dedica a hacer el bien volando con su capa por aquí y por allí.
La diferencia es diferenciar la realidad de la ficción.
Menudos palos que le has dado al documental.. No me podras negar que la historia del submarino norteamericano "mola" mas que la del torpedo oxidado que explota...
Pero si, te doy la razon, la teoria de la conspiracion, y mas en internet, suele siempre salir triunfadora ya que ataca un punto debil que tenemos los humanos: el de sentirnos muy listos al supuestamente descubrir algo secreto. Tomate el reportaje de la misma manera que cuando lees una novela de suspense.
Por cierto, te he dejado algunas preguntas en la entrada del Dolgoruki
Hay una buena cantidad de disparates en ese documental y una clara orientación de los hechos hacia su línea argumental que desacredita a quienes lo han producido.
Del Kursk hay unos cuantos de ese pelo, quizá meno sensacionalistas. Hay uno muy bien tirado que creo es Inglés donde van cuadrando los hechos con los datos conocidos y no deja lugar más que a una duda, ¿ Qué provocó la detonación del primer torpedo de 650 mm en la Santa Bárbara de próa del Kursk ?
A esa pregunta puede haber 2 respuestas razonables:
1ª El choque con un submarino desconocido
2ª La corrosión del Peróxido de Hidrógeno en el sistema interno de un torpedo de 650 mm
Lo demás pues es entretenido pero no es real.
Aparte, está el drama de las familias de los fallecidos. Como en todo incidente con esta repercusión (11-M en Madrid, 11-S en EEUU, etc) no hay respuesta para todas las preguntas y los huecos que quedan cada uno los rellena con mejor le viene, incluso de forma disparatada.
Además, está el defecto que muchos tienen de echarle la culpa a alguien quizá para poder sacar de dentro la rabia que se tiene por la pérdida.
Así, una mujer que está histérica por el sufrimiento que soporta enmedio de una reunión entre oficiales y familiares de las víctimas es sedada y a esto se le saca punta en el documental como si fuese un signo de manipulación cuando es algo que entra en lo razonable atendiendo a las circunstancias.
Se van dando por buenos rumores, insinuaciones, afirmaciones que nadie puede desmentir y la bola de nieve acaba degenerando en los minutos finales donde se mete el asalto al teatro Dubrovka o etc que no se entiende a qué santo aparece en el documental salvo que hablemos del "vamos a darle palos a Putin".
Se habla de aspectos técnicos del sistema de armamentos del submarino demostrando que no saben de qué hablan como si el Kursk fuese un SSBN cuando es un SSGN, algo completamente diferente.
Se insiste en que el K-141 era un submarino único o excepcional, el orgullo de la Flota Rusa, cuando era uno más de los clase Oscar II que era una más de las clases de Submarinos nucleares rusos. Eso es un plus que se va repitiendo porque genera una aureola en la nave que potencia el efecto "conspiración" donde a los excepcional se añade lo único.
El Kursk no tenía nada de excepcional ni siquiera dentro de su propia unidad. Menos en la Flota del Norte. Menos en la Armada Rusa.
Quizá alguien se pregunte ¿Y por qué se pone el acento en ello? ¿Por qué en el documental se afirma que era el orgullo de la Armada Rusa?
La respuesta no hay que buscarla en la Federación Rusa sino en EEUU, el mercado hacia donde se dirige ese documental. En base a esto, lo que hace las personas que crean ese tipo de productos es meter en la conspiración detalles que ayuden a involucrar al espectador, o sea, al ciudadano medio Estadounidense. Esto es sencillo de conseguir, sólo hay que ir añadiendo a lños rumores, a los hechos sesgados, a las insinuaciones cosas cotidianas de EEUU. En este caso, hablamos de un submarino que tiene la particularidad de estar diseñado para combatir unidades de superficie y, por lo tanto, la US NAVY pasa a ser pieza fundamental de todo esto. Para crear más expectación se presenta al protagonista -el Kursk- no sólo como el no vá más de la tecnología Rusa sino como el peligro para los portaviones Estadounidenses que dobla la rodilla en un incidente precisamente con submarinos de la USNAVY de por medio. Total, un... "Uy, fué sin querer" donde quién sale victorioso sobre el terror de los portavioes Estadounidenses son los submarinos Estadounidenses.
Resumiendo, que unos espabilados hacen un producto para un público que quiere ver ese producto y con el final que seguramente más les apetece.
Éxito seguro. Documentales, videos, revistas, libros.
... según la teoría del ataque enemigo, ahí vemos los efectos que un torpedo Estadounidense hizo en el casco del Kursk. El agujero, no lo de la derecha que eso fué fruto de la detonación de la Santa Bárbara de próa.
Bueno, yo le dejo dos reflexiones/preguntas:
1ª ¿ Alguien se puede creer que un torpedo va a penetrar el casco de un submarino dibujando una circunferencia perfecta por donde entró ?
2ª Supongamos que fuera atacado, ¿ Alguien realmente crée que los rusos van precisamente a cortar la próa del submarino unos cms por delante de lo que sería la prueba del ataque de un submarino enemigo ?
No, ese agujero casí con toda seguridad es fruto de los butrones que se perforaron a lo largo del cuerpo del submarino para poder acceder al casco de presión principal(Digo casí porque pudo ser fruto de los trabajos de anclaje de la sierra que se montó en el fondo para cortar la próa). Lo que ocurre es que la mayoría de los agujeros se hicieron en la parte superior del casco de presión que fué donde casí todos los anclajes se fijaron para izar el submarino del fondo del mar y sólo unos pocos en los laterales. Por lo tanto, la mayor parte no estaban a la vista de quienes pudieron ver el submarino en el dique semisumergible y lo que se veía en los laterales llamó la atención de algunas personas con mucha imaginación y el resultado es la teoría conspiranóica de marras.
Vale, vale, vale. Que el documental es falaz, conspiranoico, manipulador, etc. ¿Podría recomendarme alguien un documental sobre este tema que esté tratado con seriedad y veracidad? Lo cierto es que me interesa mucho. Recuerdo el suceso de forma muy superficial (fue en una época en la que no es que estuviese muy comunicada con el mundo...) y me gustaría saber más.
Por cierto; acabo de descubrir el blog y me lo estoy leyendo desde el principio. ¡Y me está encantando! Y no es una temática que pensé que me llegase a interesar... Así que; ¡Felicidades por tu trabajo! ¡Y gracias!
Estaba viendo el Documental y tengo que decir que no he visto tál cúmulo de errores, malinterpretaciones, datos sesgados, etc desde hace tiempo.
En algunos momentos del documental la línea argumental de éste es risible.
Por ejemplo, hablan que los buzos Noruegos sólo tardaron en abrir la escotilla de popa 25 minutos... eso dá la impresión de que los rusos mintieron y que fueron unos incapaces de tomo y lomo sobre la posiblidad de salvar a los supervivientes pero es que eso no fué así. Los buzos noruegos no abrieron la escotilla sino que la tuvieron que romper. Ese pequeño detalle no se cuenta en el documental y es importantísimo porque al tener que romper la escotilla para abrirla la estanqueidad de ésta se rompe y esto se traduce en la incapacidad para llevar a cabo la operación de rescate del interior.
Además, mete cosas que no tienen absolutamente nada que ver con el incidente -como el caso de Edmond Pope- creando una conspiración de la nada.
Luego habla de daños que no tienen nada que ver con una colisión presentando imágenes de los daños de próa que no tuvieron nada que ver con ello sino que fueron fruto de la detonación de las municiones en la santa bárbara de próa cosa que, de nuevo, olvidan.
En fin, es tál cúmulo de errores y malinterpretaciones -probablemente interesadas- que hace de ese documental un esperpento en sí mismo.
Aparte, las pruebas de torpedos no se llevan a cabo en maniobras multidisciplinares sino en los polígonos de pruebas. En este caso en Kiguizistán. No se invita a nadie a ver una prueba de una nueva munición en la plataforma que la prueba porque eso es muy arriesgado. Eso de los chinos en el Kursk es una leyenda urbana porque nadie puede probar que fué así y, por lo tanto, nadie puede desmentirlo.
En ese documental hay una gran cantidad de personas que lo que hacen es vender su producto. Unos en forma de documental y otros en forma de libro. O sea, para vender hay que ofrecer y la versión oficial no vende así que se sacan del sombrero una serie de paranoias, diría yo, moldeándolas de forma que sean más atractivas.
En este caso, la mejor manera de hacerlo es seducir a los ya convencidos en el mercado más importante de esta categoría, o sea, el mercado del ocio Estadounidense. Para atraer al Estadounidense medio lo que hacen es seducirle metiendo en la "ecuación kursk" a las Fuerzas Armadas y a las Agencias de Seguridad de EEUU. Una dinámica muy común, dicho sea de paso.
En la tragedia del kursk no hay huecos vacíos en la cadena de explosiones. No fué atacado por un torpedo occidental porque la primera detonación coincide con la potencia que tiene la cabeza de combate de un 650 mm ruso, mucho mayor que la de los torpedos Estadounidenses y occidentales. Ese es el inicio de todo y no un ataque de otro submarino.
Más ridícula todavía resulta la teoría del agujero en el casco exterior del Kursk que, según la teoría de la conspiración, fué provocado por la cabeza de combate de un torpedo Estadounidense.
Pero esto es así, hay personas -muchas- que les presentes lo que les presentes sólo se quedarán con aquello que les conduzca a una explicaciones exótica o, en este caso, conspiranóica porque por h o por b no son capaces de asimilar una explicación "convencional".
Aparte, lo ya comentado, hay una pila de personas que viven de generar este tipo de bulos y necesitan venderse, vender... probablemente viven de ello.
Total, se juntan personas que viven de ello con personas que necesitan ese tipo de productos y esto genera un mercado. Salvando las distancias, es como el Comic, hay personas que generan personajes y otras que disfrutan de ellos pero nadie piensa que haya un señor que cuando se enfada se transforme en una masa musculosa verde o que un niño llegó a la tierra en una nave extraterrestre y ahora se dedica a hacer el bien volando con su capa por aquí y por allí.
La diferencia es diferenciar la realidad de la ficción.
Hasta luego
Menudos palos que le has dado al documental.. No me podras negar que la historia del submarino norteamericano "mola" mas que la del torpedo oxidado que explota...
Pero si, te doy la razon, la teoria de la conspiracion, y mas en internet, suele siempre salir triunfadora ya que ataca un punto debil que tenemos los humanos: el de sentirnos muy listos al supuestamente descubrir algo secreto. Tomate el reportaje de la misma manera que cuando lees una novela de suspense.
Por cierto, te he dejado algunas preguntas en la entrada del Dolgoruki
Un saludo
Hay una buena cantidad de disparates en ese documental y una clara orientación de los hechos hacia su línea argumental que desacredita a quienes lo han producido.
Del Kursk hay unos cuantos de ese pelo, quizá meno sensacionalistas. Hay uno muy bien tirado que creo es Inglés donde van cuadrando los hechos con los datos conocidos y no deja lugar más que a una duda, ¿ Qué provocó la detonación del primer torpedo de 650 mm en la Santa Bárbara de próa del Kursk ?
A esa pregunta puede haber 2 respuestas razonables:
1ª El choque con un submarino desconocido
2ª La corrosión del Peróxido de Hidrógeno en el sistema interno de un torpedo de 650 mm
Lo demás pues es entretenido pero no es real.
Aparte, está el drama de las familias de los fallecidos. Como en todo incidente con esta repercusión (11-M en Madrid, 11-S en EEUU, etc) no hay respuesta para todas las preguntas y los huecos que quedan cada uno los rellena con mejor le viene, incluso de forma disparatada.
Además, está el defecto que muchos tienen de echarle la culpa a alguien quizá para poder sacar de dentro la rabia que se tiene por la pérdida.
Así, una mujer que está histérica por el sufrimiento que soporta enmedio de una reunión entre oficiales y familiares de las víctimas es sedada y a esto se le saca punta en el documental como si fuese un signo de manipulación cuando es algo que entra en lo razonable atendiendo a las circunstancias.
Se van dando por buenos rumores, insinuaciones, afirmaciones que nadie puede desmentir y la bola de nieve acaba degenerando en los minutos finales donde se mete el asalto al teatro Dubrovka o etc que no se entiende a qué santo aparece en el documental salvo que hablemos del "vamos a darle palos a Putin".
Se habla de aspectos técnicos del sistema de armamentos del submarino demostrando que no saben de qué hablan como si el Kursk fuese un SSBN cuando es un SSGN, algo completamente diferente.
Se insiste en que el K-141 era un submarino único o excepcional, el orgullo de la Flota Rusa, cuando era uno más de los clase Oscar II que era una más de las clases de Submarinos nucleares rusos. Eso es un plus que se va repitiendo porque genera una aureola en la nave que potencia el efecto "conspiración" donde a los excepcional se añade lo único.
El Kursk no tenía nada de excepcional ni siquiera dentro de su propia unidad. Menos en la Flota del Norte. Menos en la Armada Rusa.
Quizá alguien se pregunte ¿Y por qué se pone el acento en ello? ¿Por qué en el documental se afirma que era el orgullo de la Armada Rusa?
La respuesta no hay que buscarla en la Federación Rusa sino en EEUU, el mercado hacia donde se dirige ese documental. En base a esto, lo que hace las personas que crean ese tipo de productos es meter en la conspiración detalles que ayuden a involucrar al espectador, o sea, al ciudadano medio Estadounidense. Esto es sencillo de conseguir, sólo hay que ir añadiendo a lños rumores, a los hechos sesgados, a las insinuaciones cosas cotidianas de EEUU. En este caso, hablamos de un submarino que tiene la particularidad de estar diseñado para combatir unidades de superficie y, por lo tanto, la US NAVY pasa a ser pieza fundamental de todo esto. Para crear más expectación se presenta al protagonista -el Kursk- no sólo como el no vá más de la tecnología Rusa sino como el peligro para los portaviones Estadounidenses que dobla la rodilla en un incidente precisamente con submarinos de la USNAVY de por medio. Total, un... "Uy, fué sin querer" donde quién sale victorioso sobre el terror de los portavioes Estadounidenses son los submarinos Estadounidenses.
Resumiendo, que unos espabilados hacen un producto para un público que quiere ver ese producto y con el final que seguramente más les apetece.
Éxito seguro. Documentales, videos, revistas, libros.
Hasta luego
Sólo comentar un detalle más de la conspiración.
Aquí se ve el famoso aguijero del casco:
http://s61.radikal.ru/i171/1006/cf/0542853de0da.jpg
http://img84.imageshack.us/img84/527/kurski8uy1.jpg
... según la teoría del ataque enemigo, ahí vemos los efectos que un torpedo Estadounidense hizo en el casco del Kursk. El agujero, no lo de la derecha que eso fué fruto de la detonación de la Santa Bárbara de próa.
Bueno, yo le dejo dos reflexiones/preguntas:
1ª ¿ Alguien se puede creer que un torpedo va a penetrar el casco de un submarino dibujando una circunferencia perfecta por donde entró ?
2ª Supongamos que fuera atacado, ¿ Alguien realmente crée que los rusos van precisamente a cortar la próa del submarino unos cms por delante de lo que sería la prueba del ataque de un submarino enemigo ?
No, ese agujero casí con toda seguridad es fruto de los butrones que se perforaron a lo largo del cuerpo del submarino para poder acceder al casco de presión principal(Digo casí porque pudo ser fruto de los trabajos de anclaje de la sierra que se montó en el fondo para cortar la próa). Lo que ocurre es que la mayoría de los agujeros se hicieron en la parte superior del casco de presión que fué donde casí todos los anclajes se fijaron para izar el submarino del fondo del mar y sólo unos pocos en los laterales. Por lo tanto, la mayor parte no estaban a la vista de quienes pudieron ver el submarino en el dique semisumergible y lo que se veía en los laterales llamó la atención de algunas personas con mucha imaginación y el resultado es la teoría conspiranóica de marras.
Hasta luego
Por cierto; acabo de descubrir el blog y me lo estoy leyendo desde el principio. ¡Y me está encantando! Y no es una temática que pensé que me llegase a interesar... Así que; ¡Felicidades por tu trabajo! ¡Y gracias!
primero de todo bienvenida,
y respecto a la historia no te preocupes que para este viernes ya te tengo preparado el "gueno"
eso si, va a tener que se en inglis-pitinglis porque en castellano no lo encuentro...
un saludo!
Y me encanta saber que todavía hay gente que usa la expresión "inglis-pitinglis"... jajaja.